jueves, 13 de febrero de 2014

El tiempo de las dunas

Ciertamente hubo un tiempo mítico en los albores del mundo, un tiempo en el que los cuatro elementos no estaban aún diferenciados para los ojos del hombre. A ese tiempo mítico, al estado del paisaje desnudo, puro, esencial, nos remite Encarnación Domingo.
            Sus cuadros proponen un viaje al tiempo de la esencia, al tiempo del símbolo primordial donde la luz y la sombra son más que una disposición de la materia: vemos las dunas erguirse lentas, como titanes; contemplamos la lucha entre la ola y la roca, entre el horizonte y el presente, entre el hombre y el paisaje que intenta conquistar, como lo hace esta pintora, a través de la esencia.
            Es cierto que a veces vemos unos hombres bañándose, una casa perdida en la lontananza y entre la luz el rastro vemos también del paso del aire, las pisadas, los caminos…
            Pero eso es esencia, esencia de nosotros, quizás, esencia de lo que la pintora considera que vale la pena: el momento del ocio de un baño, la eternidad de un instante que siempre habrá de repetirse en el fragor de la ola y de la roca, o el caracolear del viento delante del sol, como si fuesen las hélices nerudianas del crepúsculo.
            Esta esencia se nos revela a través del título de sus cuadros, apenas una palabra, casi una sílaba, como si la pintora se quedase sin voz, porque sobran las palabras, ciertamente, porque sobran los renglones del paisaje incluso, porque todo es indisoluble en el paisaje y en el hombre: mar y aire y tierra y fuego y luz y sombra y calina… 
            Los cuadros de Encarnación Domingo remiten al mundo cercanamente conocido por la pintora (nombres de playas aparecen a menudo en los títulos), de lugares concretos que a nosotros nos resultan conocidos sin haberlos visto antes, porque los llevábamos ya presentidos, porque la pintora ha prescindido de lo accesorio para ofrecernos el sentimiento de un paisaje elaborado.
            Un paisaje -sea cual sea- que nos evoca tranquilidad, que nos sugiere el paso del tiempo, el calor que parece interminable al caer la tarde sobre los prados, o la insignificancia de unas briznas de hierba que se elevan majestuosas sobre la cerviz de las dunas.
            Y ese puede ser, al menos así lo siento siempre que el azar y la amistad me brinda la oportunidad de estar delante de sus cuadros otro de los mensajes: un paisaje -sea cual sea- como un momento vital es siempre diferente, siempre renovado, concreto e irrepetible.
            Pueden comprobar cómo varían los colores, el perfil de las sombras, de la luz, el perfil mismo de la permanencia de las cosas…
            Mil y ún detalles que nos hacen sentir el mismo paisaje como infinitamente distinto porque entre uno y otro han pasado por los ojos de la pintora nuevas experiencias, nuevas alegrías y tristezas que le van haciendo prescindir de lo ornamental e ir a la esencia, a ese murmullo como de risas que tiene el mar. Porque, como ya dijera Jaime Gil de Biedma, “a veces ola y otra vez silencio”.

viernes, 7 de febrero de 2014

Quicos, granos de maíz tostados



Llugar onde taba asitiáu'l kioscu

—En verdad te digo que la Humanidá está echada a perder y que vamos acabar pegándonos bocaos los unos a los otros.
            Sosprendiéranme bien d’ello les pallabres y cuando-y entrugué por qué desplicómelo:
—Acaba entrar uno aquí, muy bien vestío, too entrajetao, y está mirando revistas d’esas de tíos (esto ye revistes porno d’homes pa homes) cuando lo llaman por teléfono y se pone a hablar con el otro… ¡La de cosas que se decían! Si lo vieses qué meloso (remedando la voz) que si esto que si lo otro… Menos mal que me tocó a mi, y no a la mujer, que si no…
Dempués de cinco años parando dacuando a la vuelta de la facultá, y tolos vienres dende que salieren Les Noticies a mercalo, dalgo de confianza teníemos y dacuando en vez, si cuadraba que xubía con tiempu, paraba a mercar dalgo pa entreteneme nel tren de vuelta.
Yeren un matrimoniu que rexentaben un quiosquín nuna paralela a Uría, onde agora sarapicaron les vinoteques y los pubs (el chigre nunca ye snob) de gran pih.erío. A min facíame muncha gracia porque aquel kiosquín nun debía sobrevivir de más nada que de la venta de material pornográficu, del que teníen enllenes les baldes del escaparate. Pero aquel matrimoniu, yá mayores dambos, yeren d’esa xente a la que “les modernidaes”, vamos, como que non. Yeren xente como Dios manda, vamos, honrada. Y aquello había de ser un supliciu pa ellos. De fechu, dacuando en vez entreteníense recordando cachos de cartón y de papel en blanco colos que tapaben, pentemedies d’una tirina de celo, el celo ardiente d’aquelles muyeres y homes, interrumpiendo les felaciones de portada, les regalles espectaculares como tubos de neón, revocando tolos furacos tapables. Namás dalgún pezón s’escapaba, furtivu, a la so censura. A min siempre me fizo gracia que repudiaren de lo que, de dalguna manera-yos taba dando’l sustentu y qu’amás, gastaren tiempu y esfuerzu en tomar midíes pa face-yos aquellos traxes. Si nun los conociere pensaríe que nun yera otro qu’un reclamu de márqueting.
Ellí tuvi yo’l primer síndrome de Les Noticies –que de xuru ye compartíu con cualquier otru modestu consumidor d’ello-, porque tolos vienres, en pasándome del tren, mercada’l selmanariu pa lleelu a lo llargo la mañana o a la vuelta.
El paisanu cuásique me reñía cuando garraba aquel exemplar y dicíame:
—¡Hala! Pero vas a comprar ese. Eres el único que lo compra, van  todos de vuelta.
En pasando’l tiempu yera yo’l de contratacar.
—¿Qué? ¿Sigo siendo l’únicu que lu compra?
O bien, con voz cantarina anunciando la mio llegada:
—Equí llega l’únicu comprador de Les Noticies.
Y má entavía. Na temporada na que me dio por ser evanxelizador llingüísticu na capital, pidía-yos “cinco regalices prietos y cinco encarnaos” y en pasando un tiempu, hasta ellos los llamaben asina.
A la muyer prestába-y muncho lo del asturianu.
Una vegada confesóme qu’ella, de neña, nel colexu de les monxes, saliere faciendo una obra de teatru, y d’ehí me soltó un retafila versos, entonaes con aquella voz infantil que me dexaron ablucáu. Cola naciente puxanza de cualquier estudiante de filoloxía, saqué un cuadernu y pidí si me los podía repitir y la paisana dixo, non, non, que va, y entrugué-y si nun daba más qu’otru día la grabare, y púnxose colorada y que non, que non…
Nunca más volvió a sacar el tema. Pero lo que más me traumatizó de tou aquel tiempu de vecería en xunto foi la vegada en que, de la que xubía con petite de dalgo salao entré a pidir:
—Una bolsa quicos…
El paisanu miró pa min en tientes enfoscáu; de nun ser por que yera yo…
—¿Qué me pides?
—Una bolsa quicos…
—Aquí no vendemos de eso. No te entiendo… No sé lo que me pides y no creo que me pidas lo que estoy creyendo…
Illuminóseme’l bombiellu y na mio mente vi la bolsa de los quicos y recité:
—Granos de maíz tostados. Véndelos Churruca…
Y recordé como llamaben los de fuera a los los quicos y añedí, de la que se m’escarabayaba’l pelleyu al sentíme falar n’ayén: “maicitos”.
El paisanu azotóme una bolsa nel mostrador y entrugóme:
—Tú siempre hablar raro, ¿de dónde eres?
—¿Conoces ónde ta’l MUMI, el Muséu la Minería?– Ye lo que siempre digo pa que lo sitúen, porque l’otru datu illustre, onde casó Clarín, mui pocos lu conocen. Torció’l focicu
»Nun pueblu que se llama L’Entregu.
—Home, pues yo soy de Sotrondio y allí no hablamos así. Pensé que me pedías una bolsa de quicos, de pitos, de los que son como las gallinas… Ya me extrañaba.
—¿Qué nun s’habla así? Pues yo tengo comprao quicos en Sotrondio bien de veces y nun me pusieron reparu.
—Bueno, es que yo llevo fuera muchos años, ¿sabes? Estuve en Bélgica veinticinco años y depués vine para aquí… Y abrí la tienda.
—Nada hom, ye que lo de Sotrondio –rematé yo tirando de rivalidaes llocales- soi un poco especiales…
Los carteles de les Xornaes píntense a mano
L’otru día que fui a Uviéu (camín de les Xornaes de l'ALLA a comunicar sobre la poesía de Rubén d'Areñes) pasé pela cai y vi qu’aquel resclaviu d’otru tiempu sucumbiere a la modernez y que la xente que remodeló llocal tuvo’l detái de conservar, polo menos, el nome en recuerdu.

Alcordéme de los quicos y en llegando a casa eché mano del diccionariu. Sosprendióme que’l diccionariu de l’ALLA nun guarde esa acepción pa los quicos y sí lo faga’l de la RAE, que los define como “grano de maíz tostado”.
Abúltame simpático qu’aquel paisanu namás me punxere reparu pa una pallabra que-y dicía en castellanu y qu’él interpretó nel so mundu, n’asturianu.
¿Yera yo, que-y falaba n’asturianu, un resorte o un estímulu que lu facía ponese en contautu (o en guardia como se quiera ver) con esi mundu íntimu, secretu, nel que los quicos son quicos y non “granos de maíz tostado” o “maicitos”?
¿Nun taríen ellos faciendo lo mesmo cola so llingua, con ellos mesmos que lo que facíen con aquelles revistes? ¿Tapando aquello que la sociedá-yos enseñare que nun taba bien, magar que tuvieren tanto que-yos agradecer?
Lo peor de too ye qu’agora, ca vegada que tengo apetitu de daqué salao y voi pal kioscu, nun sé en qué llingua los pidir y, como nun quiero ser un axente castellanizador, nun m’atrevo a pidir quicos.
Pido pipes. Son salaes, duren más y hasta’l momentu nadie nun me punxo reparu.

martes, 4 de febrero de 2014

La meyor obra de don Manuel Antonio Arias, Antón de la Braña



Programa de mano del homenaxe

Un home entra toles selmanes, como muncho cada quince díes, na llibrería Santa Teresa. Pide llibros de diversu calter. Un día pide falar col dueñu. El dueñu Alberto Polledo, recíbelu:
            —Dixéronme que vusté ye familia de don Manuel, el maestru.
            —Sí, soi sobrín.
            —Quiero que sepa que yo fui alumnu suyu y que-y debo muncho. Que-y debo tolo que soi. Quiero que sepa qu’él salvóme de migo mesmu y que me metió’l gustu pola llectura. Que nunca voi tener pallabres p’agradece-ylo lo suficiente.
            L’anéudota, impagable, débo-yla al propiu Alberto Polledo que nos la contó al so primu, Luis Arias-Argüelles y a min, en Pravia, dempués de zarrar los actos d’homenaxe a los cien años dende que naciere en La Prohida (Pravia) Manuel Antonio Arias, “Antón de la Braña”.
            Confiésome apoderáu por toles anéudotes vitales que de don Manuel Antonio Arias me vien poniendo’l destín, pasu ente pasu, como les miguines d’un cuentu.
De Manuel Antonio Arias, “Antón de la Braña”, namás sabía poles sos obres de teatru, feches nuna edición casera, na imprenta del Heraldo de Zamora, venti años dempués de tar escrites y representaes. La lliteratura n’asturianu, tien estes coses que faen –nun cansaré de dicilo- que tengamos qu’iguar unes maneres nueves p’averanos a ella.
            Nun esaxeraríemos de llamalu clásicu cuando les sos obres yá van pa setenta años que se siguen representando con ésitu de públicu y cuando nes sos obres, que caltienen un asturianu guapu, trabayáu, enllenu de matices arreblagando n’ocasiones percima de la situación llingüística que-y tocó vivir, siguimos reconociéndonos nos xestos y nos xiros.
Portada del llibru de teatru d'Antón de la Braña
Pero cuido qu’esa ye una parte ínfima de lo que ye Antón de la Braña (porque entá queden polo menos, dos obres por editase y hai bien de cartafueyos de monólogos espardíos, namás al algame de mui pocos bibliófilos); Manuel Antonio Arias, don Manuel foi sobre too, enantes que nada, un pedagogu. Un pedagogu que bebió del agua granible de la Institución Libre d’Enseñanza, qu’a los venti años, con una prosa rica y cuidada, yá filosofeaba –nel bon sentíu de la pallabra- sobre’l sentíu del xuegu na educación.
Al día siguiente de salir en prensa la noticia, cola entrevista que me ficieren al rau de la mio pequeña charla sobre’l so teatru, recibí la llamada d’un amigu.
So pá, maestru yá xubiláu, tuviere na presentación y gustára-y muncho la mio charla sobre’l teatru de don Manuel (“perdona, pero pa mio pá don Manuel siempre foi don Manuel y non Antón de la Braña”). Agradecí-ylo. Nun foi un envite difícil. Entrando na sala percibí nel auditoriu esa atención y esi respetu qu’inspira más aquello de lo que se va falar que quien fala o como fale. Quiero dicir que yera fácil falar d’Antón de la Braña (y de don Manuel Antonio Arias) y del so teatru porque la xente aconceyao diba con tol respetu y el cariñu de tenelu conocío. Yera un auditoriu entregáu.
Foi un actu d’esos nos que ye difícil mantener la voz firme; ellí supi del envés del escritor asturianu y, de la mano de la semblanza qu’Alberto Polledo fizo del tíu como pedagogu (pero sobre too como tíu) descubría esa parte humana del clásicu: vilu dir a lleendar el ganáu col llibru embaxo’l brazu; vilu de mozu estudiando n’Uviéu; supi de la imaxe d’él, enriba la vara yerba, demientres la reciella lu ximelgaba y él glayaba al pá: “padre, cuidáu con estos cafres, que me tiran”, y sentí la so prosa tranquila, cuidada, meditada, na voz del sobrín.
Al otru llau, el fíu, Luis Arias Argüelles-Meres escuchaba.
A Luis conocílu nel primer añu que punxi clas nun IES, nel César Rodríguez, de Grau. Yera (y ye) un placer tomar café con él y falar de lliteratura dende la esperiencia de quien vive por, pa y na lliteratura. Luis Arias ye munches coses (republicanu, profesor, escritor, orteguianu) pero de lo que ta ún seguru qu’exerz con mayor arguyu, y que lo lleva como una enseña de distinción ye’l fechu de ser fíu de Manuel Antonio Arias, Antón de la Braña. Ye fácil entendelo. D’él heriedó’l gustu pola lliteratura y la colección austral que, nel despachu de casa, tien como llibros de cabecera, enfrente, nun estante. Maxínolu trabayando ellí como trabayaríe’l pá. Como tantos otros mayestros d’aquel suañu frustáu de la República trabayaben: ensel, aplicaos, los codos sobre la mesa y la mirada perdida ente les ringleres d’un llibru o d’un escritu.
De les semeyes que vi na esposición que se fizo na Casa de la Cultura de Pravia (que lleva’l so nome) gústenme dos: una na que sal nuna fiesta, nun porfoliu, con más xente, sonriendo y mirando a cámara y otra que tien, d’aquelles que se facíen en colores sepia, cola bola’l mundu y la boina calada.
Figúraseme que son les dos partes de la so creación: la festiva, festexera (¡cuánto tendría trabayao en porfolios!)  que nos dexó en teatru y dempués esa otra, íntima, diaria, convencíu de que un país facíase dende la educación y que nun había meyor serviciu al país que crear bonos ciudadanos.
Manténgolu nesta última imaxe, trabayando quiciás nuna d’eses cartiyes escolares d’“Amiguitos” que publicaba pa deprender a les persones pequeñes, a la reciella, a ser ciudadanos y ciudadanes.
Una d’eses topéla yo nuna tienda de segunda mano a los pocos díes d’aquella charla y guárdola, xunto col so llibru de teatru, como una de les mayores ayalgues de la mio probe biblioteca.
Dacuando, lo que vos digo, qu’él destín tien estes coses coles que te sorprende: güei la muyer vieno de llevar al neñu al pediatra. Quien seya de L’Entregu conocerá la calidá personal, profesional y humana del nuestru pediatra (y digo nuestru como quien fae de so un patrimoniu). Yo siéntome en deuda en munches coses con él y nunca nun desaprovecho la ocasión de mostra-y el mio agradecimientu.
Portada d'Amiguitos

Dizme la muyer que’l pediatra taba emocionáu. Él tamién viere la semeya de mio nel periódicu y arreparó na noticia y enllenóse d’allegría al recordar al maestru. Como aquel otru alumnu que na llibrería-y agradeció al sobrín el maxisteriu de Manuel Antonio Arias, relatábame la mio muyer el cariñu col que lu recordaba’l pediatra.
—Soi lo que soi gracies a don Manuel. Tolos díes nos invitaba a ún de nosotros a tomar el café con él al Copacabana. Dába-y lo mesmo que supieres muncho que poco. Escuchábanos y falaba con nosotros. Yera una época gris y él yera una bocanada d’aire fresco. Dexábanos participar en clas. Daquella, en Ventanielles, n’acabando la escuela enseguidina te veníen con papeles que si pa la fábrica d’armes, que si pa esto otro… Don Manuel fízome que siguiere estudiando. Enfotóse nello. Tiempu dempués, mio pá que yera viaxante, dio con él, cuando se retiró, en Llanio y llevóme a velu…
Naquella charla  que di en Pravia y na entrevista que me ficieron allampiaba yo pola recuperación de les obres d’Antón de la Braña, de la necesidá de recobrar los testos y reeditalos como parte del patrimoniu de los asturianos.
Güei decatéme de que’l destín tien estes coses, va dexando migues de pan como lletres, como estes lletres qu’encaleyó una tres d’otra pa poner n’orde los mios sentimientos y camientos, reflesionar como facíen aquellos maestros y maestres de la República y decatame de que de xuru que pa don Manuel les sos verdaderes obres tán espardíes perdayures; non solo en porfolios y en cartafueyos.
La obra de la que más arguyosu taría diba ser de tener alumnos y xente como la qu’enllenó l’auditoriu, xente como aquel qu’entró na llibrería, como’l nuestru pediatra…
Xente que lu recordare y que, pasaos los años entá guardaren un requexu nel corazón pa sentise agradecíos y arguyosos de ser discípulos de so.